Entre las acciones para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, este lunes día 31 de mayo, la Diputación de Barcelona colaboró otro año más en la organización y difusión de las actuaciones que rodean la celebración de la XXII edición de la Semana sin humo, iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y CAMFiC en Cataluña.
La Semana sin humo se desarrolla entre los días 25 y 31 de mayo, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene para la salud el hecho de no iniciarse, abandonar el consumo de tabaco y poder disfrutar de un ambiente libre de humo, este año con el lema: «Dejar de fumar, tu otra vacuna».
Por otra parte, el Servicio de Salud Pública de la Diputación de Barcelona trabaja activamente en la prevención del consumo de tabaco en la población joven. Para eso, pone a disposición de los municipios una amplia gama de recursos como materiales educativos, talleres y la exposición «El tabaco al descubierto «con el objetivo de prevenir el inicio del consumo y reforzar la decisión de no fumar entre los jóvenes que no lo quiere hacer.
En el caso de los adolescentes de la provincia de Barcelona, a partir de la encuesta de hábitos relacionados con la salud en 4º de ESO (15-16 años) se pueden ver algunos datos de interés respecto al hábito tabáquico y la cesación. Si se compara los resultados del 2021 con respecto al análisis de 2018, actualmente menos jóvenes declaran haber probado alguna vez el tabaco (39,5% versus 46%) pero entre los que lo han probado, el porcentaje que mantiene el hábito es igual en ambos períodos (48%).
Además, entre los jóvenes que fumaban respecto a los intentos de abandonar el hábito se encuentran porcentajes sin cambios -totalmente equivalentes- el 2021 y el 2018: el 17% lo ha dejado, el 32% fuma menos, el 32% ha intentado dejarlo o fumar menos y el 16% no ha intentado ni reducir ni dejar el hábito. Respecto al impacto de la pandemia, entre los hombres y mujeres que fuman ahora, el 60% declara fumar más que antes de la pandemia, el 30% igual que antes y el 9% menos que antes.