¿Te ha pasado alguna vez que has hecho algo y no entiendes porque lo has hecho?
Posteriormente has pensado que deberías haber hecho. Le has seguido dando vueltas y vueltas a la cabeza por no entender tu comportamiento en ese momento. Tu ruido mental es imparable, no para de atormentarte. Te has sentido culpable por haber actuado de una manera que no querías.
Si descubres como yo, el porqué de ese ruido mental, porqué actúas de esa forma en ese momento, podrás sentirte mucho mejor, dejar de culparte, dejar de darle vueltas al ‘debería haber hecho’ y poco a poco ir superando tu agotamiento emocional, silenciando tu mente, acallando el ruido mental y ese sentimiento de frustración. Nos pasa a muchos.
Lo que mi ruido mental provocó en una estación a las afueras de Barcelona
Déjame contarte una historia divertida, como ejemplo:
Estación de tren de Vilafranca, acabo de dejar escapar el tren que me llevaba a Barcelona. No suelo coger el tren, pero este día fue a un terapeuta que visita en Vilafranca, me llevó un amigo en coche y decidí volver en tren. Compré el billete en taquilla: andén 2 a las 14h.
Faltaban más de 20 min, así que me dirigí al andén y aproveché a leer. El libro que había empezado me parecía muy interesante, así que prácticamente no levanté la vista hasta que oí llegar el tren.
El reloj de la estación marcaba las 14 h
Cierro el libro, miro al tren y las señales indicaban: dirección Manresa.
-. Yo voy a Barcelona. No es mi tren. Deben ir con retraso
Me siento y continúo leyendo…pero algo me llama la atención. Miro a mi alrededor, hay movimiento, todo el mundo sube al tren. Observo el andén. No queda nadie. Me pregunto si debería subir, el miedo a equivocarme me paraliza. Las puertas siguen abiertas. No sé que hacer. Las puertas se cierran.
Mientras veo el tren alejarse de la estación, en ese mismo momento me doy cuenta de que Barcelona está en el camino de Vilafranca a Manresa. No puedo hacer más que reírme de mí.
Aún quedándome sola en el andén, por unos momentos, yo tenía razón.
‘La evolución, el como somos, no está solo escrito en la genética, en nuestros genes, sino que está condicionado por lo que nos rodea” – explica el autor del libro que sigo leyendo, otra vez sentada en el banco de la estación, esperando el próximo tren. ¿Será casualidad?
Unos 45 min más tarde, por la vía 1, un tren dirección a Terrassa me lleva a casa, mejor dicho, a Barcelona, donde un autobús dirección a mi barrio, me llevará a mi otro centro del mundo.
Seguramente has oído hablar de las creencias, y hasta es posible que hayas intentado encontrar tus creencias limitantes, pero ¿eres consciente de aquellas creencias que están instaladas en tu inconsciente y te hacen moverte por la vida, afectando tu día a día y tus relaciones personales, sin que lo sepas?
Vamos a analizar algunas de las creencias del personaje:
– Esperaba un tren que me llevase a Barcelona. Estaba acostumbrada a ir en coche, y es cierto que cuando vas en coche, en seguida encuentras señales que indican la dirección de Barcelona.
– Los trenes de la Renfe nunca llegan puntuales.
– Barcelona es el centro de mi mundo, los trenes salen y llegan a Barcelona.
– Y si me equivoco de tren. Me perderé, a saber donde acabo y lo pasaré mal.
Todas estas creencias están grabadas en nuestro inconsciente, que decide rápidamente por nosotros. Nuestro cerebro está diseñado para sobrevivir no para hacernos felices. Su modo de trabajo es “ahorrar energía”, para ello delante de un hecho recurre a su biblioteca de registros y decide de forma inmediata, sin que nuestro cerebro racional pueda hacer o decir nada, hasta un rato después.
Este es el motivo que actuemos sin saber por qué, y aunque le demos mil vueltas no llegaremos al porqué, para encontrarlo debemos profundizar y buscar cuales son las creencias que nos mueven.
Silencia tu ruido mental ahora
El relato puede ser divertido pero…¿Cuántas veces en mi vida, sin yo darme cuenta, habrá estado dirigida por creencias de este estilo y, incluso me habrán llevado al sufrimiento, incomprensión, tristeza o enfado con la gente que me rodea?
Si quieres saber más, como ir encontrando tus creencias en tu día a día, como trabajar tus sentimientos de sufrimiento, agotamiento, desbordamiento, etc. sígueme en silenciaturuidomental. com
Gemma J. Farré
Compartir el post en tus redes sociales también es muy apreciado y permite a los autores ganar reconocimiento. Puedes utilizar #sumestucanal.
Pingback: La nueva pretensión de Kauffman: sobre los recuerdos que nos persiguen