El Ayuntamiento de Terrassa contrata a 49 personas en situación de vulnerabilidad
El programa ‘Trabajo y Formación’ invierte cerca de 1,5 millones de euros al apoyar a grupos de jóvenes tutelados y extutelados, personas mayores de 45 años y mujeres.
El Ayuntamiento de Terrassa ha formalizado la contratación de 49 personas en el marco del programa ‘Trabajo y Formación’, un proyecto gestionado por Fomento y subvencionado por el Servicio Público de Ocupación de Cataluña que va dirigido a personas que, por sus circunstancias y características, se consideran en riesgo de exclusión. El programa consta de tres líneas de trabajo que permiten enfocarse en cada grupo, de acuerdo con sus características y necesidades, complementando trabajo y formación para favorecer su empleabilidad. En esta convocatoria se incide en la contratación de jóvenes tutelados y extutelados, personas mayores de 45 años y mujeres.
Para la teniente de alcalde de Promoción económica y Proyección de la Ciudad, Nuria Marín, lo programa ‘Trabajo y Formación’ contribuye «a crear la ciudad que volamos, a garantizar el progreso de las personas y a avanzar hacia una sociedad socialmente justa. Y lo hacemos con un programa que invierte cerca de 1,5 millones de euros al impulsar el desarrollo económico local a la vegada que ayuda a crear ocupación de calidad y oportunidades a las personas que a menudo encuentran más dificultades en la hora de acceder al mercado laboral. Es la apuesta firme de nuestro gobierno: el progreso social, la equidad y la igualdad de oportunidades».
Jóvenes tutelados y extutelados
Un total de seis jóvenes tutelados o extutelados por la Generalitat de Cataluña han sido contratados por el Ayuntamiento de Terrassa con el objetivo de dotarlos de una experiencia profesional que los facilite la transición al mercado de trabajo ordinario. En este caso, las personas seleccionadas, de entre 17 y 21 años, realizarán tareas de apoyo a las conserjerías de los centros de primaria de la ciudad durante un periodo de 12 meses, a partir del 30 de diciembre. Su experiencia laboral se complementará con un seguimiento tutorizado y acciones formativas, como las 60 horas que se destinarán al desarrollo en competencias digitales.
Este proyecto de carácter transversal se lleva a cabo en colaboración con 3 servicios municipales: Fomento, quien hace la gestión del programa y la contratación de los jóvenes; el Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia (EAIA), cofinanciando la contratación de los jóvenes y el seguimiento con las entidades de tutela; y Educación, que gestiona los puestos de trabajo de estos jóvenes contratados.
Se trata de una medida significativa para este grupo, puesto que a los 18 años estas personas dejan de ser tuteladas por la Administración y solo pueden ser perceptores de medidas asistenciales. Hay que destacar también que esta contratación supone la regularización de la situación legal de este jóvenes, mediante la tramitación de autorización de trabajo.
El coste total del proyecto es de 171.438,57€, con 144.120,24€ subvencionados y una aportación municipal de 27.318,33€.
Mayores de 45 años y mujeres
Un total de 43 personas serán contratadas por el consistorio en estas dos líneas de trabajo, y sus ocupaciones se orientan a perfiles administrativos, personal informativo, técnicos auxiliares y oficios relacionados con la construcción, la jardinería o la pintura. El desarrollo de estas tareas tendrá lugar a instalaciones municipales, apoyando a los varios servicios del Ayuntamiento de Terrassa.
Los perfiles de las personas seleccionadas dependen, en cada caso, de la línea a la que se acogen, de forma que la línea MG45 integrará personas de edad igual o superior a los 45 años que se encuentren en situación de paro e inscritas como demandantes de ocupación no ocupadas (DOY). Por otro lado, se cuenta con la línea Mujer, dirigida exclusivamente al género femenino, atendiendo a mujeres paradas e inscritas como DONO que hayan estado víctimas de violencia machista, así como mujeres en riesgo de caer en situación de paro de larga duración y que no son perceptoras de ninguna prestación por desocupación, subsidio, ni tampoco ayudas. En este caso, se priorizará la contratación de mujeres a cargo de familias monoparentales y las mujeres con cotización insuficiente por la jubilación.
Igual que en el caso anterior, los contratos tendrán una duración de 12 meses, a pesar de que este grupo empezará a prestar servicio a partir del 12 de enero. El coste total por estas dos líneas del programa Trabajo y Formación es de 1.274.188,95€, de los que 983.580,28€ son subvencionados y 290.608,67€ van a cargo de presupuesto municipal.
Desocupaciòn en Terrassa
Según los datos del paro en la ciudad en el mes de noviembre, de las 13.020 personas registradas como paradas, un 59,12% son mujeres, y un 57,78% del total son mayores de 45 años. Estos datos hacen visible la vulnerabilidad de estos grupos de población. El paro entre las personas jóvenes es también una preocupación generalizada en el país, representando en la ciudad una tasa de paro registral del 8,04%. A través de la incorporación de estas 49 personas a la plantilla municipal durante un año, el Ayuntamiento de Terrassa pretende fomentar la ocupación e impulsar el desarrollo económico local, ofreciendo experiencias laborales y formativas de calidad que enriquezcan la trayectoria profesional de las personas contratadas.
La inversión total del programa ‘Trabajo y Formación’, en sus diferentes líneas de trabajo, es de 1.445.627,52€, de los cuales 1.127.700,52€ son subvencionados y 317.927€ provienen de aportaciones municipales. El programa, liderado en la ciudad por Fomento de Terrassa, está promovido e impulsado por el Servicio de Ocupación de Cataluña, la Generalitat de Cataluña y lo Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).