Sabadell ventila armarios

Sabadell ventila los armarios y luce la bandera gay

Sabadell vuelve a lucir los colores de la bandera arcoiris y la bandera trans para reivindicar la diversidad sexual y de género

El programa ‘Ventilamos los armarios!’ este año apuesta por el lema “Aprecio con libertad”, que recorrerá todo Sabadell en autobús

Sabadell vuelve a lucir los colores de la bandera irisada y la bandera trans para reivindicar la diversidad sexual y de género
La campaña “Ventilamos los armarios! Sabadell con los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans y Intersex” surge con el fin de sensibilizar la ciudadanía sobre la diversidad sexual y de género, entre el 17 de mayo (Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia) y el 28 de junio (Día Internacional del Orgullo LGTBI). Este año bajo el lema “Aprecio con libertad”, el programa incluye una quincena de actividades que se han trabajado conjuntamente desde el Ayuntamiento de Sabadell y la Tabla de Género, Feminismos y LGTBI.

El pistoletazo de salida tiene lugar hoy, lunes 17 de mayo, con la difusión de un video conmemorativo donde representantes de los grupos municipales del consistorio y de la Tabla de Género, Feminismos y LGTBI montan un rompecabezas con la imagen de la bandera irisada. El video se difunde a través de las redes sociales del Ayuntamiento. La bandera irisada y la bandera trans ondearán también durante estos días al balcón del Ayuntamiento de Sabadell.

Hoy la teniente de alcaldesa de Feminismos, Bienestar animal y Participación, Marta Morell, ha presentado el programa de actas de «Ventilamos los armarios», así como otras iniciativas de visibilización LGTBI. Morell ha recordado que:

«hoy es un día de reivindicación, pero cada día tenemos que hacer pasas para luchar contra la discriminación. Nuestro compromiso es trabajar cada día para una sociedad más justa e igualitaria. Por eso, la campaña de este año sale al espacio público, con bancos pintados con la bandera irisada a todos los distritos y un autobús de la TOSE recorriendo las calles de la ciudad”.
Y es que se han pintado un conjunto de bancos del Eje Macià, junto a la cascada del Parque de Cataluña, y también varios bancos cubriendo todos los distritos.

Por otro lado, del 17 de mayo al 28 de junio, un autobús de la TOSE circulará por la ciudad con la bandera irisada, la bandera trans y el mensaje “Aprecio con libertad”. Desde el año pasado y con el objetivo de hacer permanentemente visible el compromiso de la ciudad con la diversidad sexual y de género, en la ciudad hay seis pasos de peatones pintados con los colores de la bandera irisada. Por su parte, el presidente de la TOSE, Francisco López, ha comentado esta colaboración:

«desde TUS, más allá de prestar un servicio público, no queremos dejar de banda la defensa de los derechos de la sociedad. Con esta publicidad dinámica, recorremos las calles hasta el 28 junio para visibilizar el colectivo LGTBI».
Este año se han hecho también mascarillas con la bandera LGTBI, que se repartirán en los siete Punto Lilas que se han programado en varios espacios de la ciudad. El objetivo es seguir acercando a la ciudadanía estos espacios de información, sensibilización y asesoramiento dedicados a la erradicación de la violencia verso las mujeres y las personas LGTBI. En este sentido, Morell ha comentado la importancia del servicio municipal:

“quiero destacar el trabajo que hace el Servicio de Atención Integral LGTBI: prevención, sensibilización y acompañamiento en casos de discriminación”.
20210517 ventilamos los armarios

Las propuestas del “Ventilamos los armarios!” son variadas y se dirigen a todos los públicos. Desde una sesión de cuentos LGTBI para toda la familia en el auditorio de la Biblioteca Vapor Badia el próximo 27 de mayo hasta una mesa redonda dedicada precisamente a las personas más grandes del colectivo. Esta última actividad se hará de forma telemática, el jueves 10 de junio por la tarde y contará con la participación de: Federico Armenteros, fundador y presidente de la Fundación 26 de Diciembre; Paulina Blanco, patrona fundadora de la Fundación Enlace; Clara Palau, representando de Can el Enredus de Actuavallès; y Jordi Petit, presidente de honor de la Coordinadora Gay Lesbiana y educador social jubilado.

Entre las actividades organizadas por entidades, destacamos el jueves 17 de junio que tendrá lugar una charlada-coloquio en línea dedicada a la diversidad corporal y las intersexualidades, a cargo de Sam Fernàndez, doctor en estudios de género por la Universidad de Granada y miembro del Centro de Investigación en Antropología Médica de la Universitat Rovira i Virgili, también activista transfeminista. Para el domingo 27 de junio por la mañana la Federación de Asociaciones Vecinales de Sabadell (FAVS) y Actuavallès han organizado una concentración y marcha conmemorativa con motivo del día internacional del orgullo LGTBI.

Al Museo de Arte de Sabadell y hasta el 6 de junio se puede ver la exposición “El hombre desnudo. desnudando los arquetipos de la masculinidad”, una muestra de la Diputación de Barcelona y varios museos de arte con la cual se desnuda el hombre de los mitos y las ideas que lo han encarcelado. Como actividad complementaria de la exposición, el 2 de junio se organiza un taller de identidades y charla sobre sexualidad, géneros y orientación sexual y afectiva a cargo de Txema Romero, director del Museo de Arte de Cerdanyola.

Por otro lado, al perfil de Instagram de la Oficina Joven (@sbdjove) también se encontrarán contenidos relacionados con la diversidad sexual y de género, así como una charla dedicada a las luchas, barreras y oportunidades de los y las jóvenes LGTBIQ+.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio