Se plantan 2500 árboles en diferentes zonas de Terrassa y seis meses después gran parte de estos son destruidos por una empresa encargada de hacer la siega
En 2019 en Terrassa con el cambio del equipo de Gobierno se anunciaba un gran cambio de modelo en Terrassa, «La Revolución Verde». Esta consiste en una ciudad más segura para peatones, más espacios públicos saludables y menos coches circulando por la ciudad. Está gran transformación de ciudad que tanto ha prometido el Ayuntamiento no siempre se ha visto reflejada en los barrios.
Raúl Ibáñez, concejal de Txt y responsable del área de Arquitectura, Espacio público y Biodiversidad Urbana, a través de redes sociales anunció la plantación de 2.500 árboles en formato forestal en diferentes puntos de la ciudad en diciembre del 2020. Señalando «Esta actuación permitirá consolidar zonas verdes en desuso, cualificados como futuros parques, equipamientos… Ganando así masa arbolada, mejorando la calidad del aire en la ciudad y dando un paso más en la «Revolución verde» ganando espacios verdes en la ciudad»
Vecinos de Terrassa molestos
Hace dos semanas en las redes sociales vecinos preguntaban que había sucedido con los árboles plantados el pasado mes de diciembre en la zona de Roc Blanc, una zona con hierbas que no se cortaba por favorecer la fauna y la flora, según explicaba el alcalde de Terrassa. El pasado 4 de junio esta zona fue limpiada, cortando todos los árboles.
Hace unos días la asociación de vecinos de la Maurina ha exigido una explicación, asunción de responsabilidades y reparación ambiental de la zona de las calles Pablo Iglesias y ronda de Ponent. Ha manifestado que cada año para San Juan es normal la siega preventiva contra incendios. También la asociación de vecinos ha recordado que «hace un año el concejal Ibáñez nos explicaba que la siega diferenciada era para potenciar la biodiversidad y ahora nos regala con una siega que no diferencia ni los árboles retóñales, los arbolitos fueron protegidos contra agresiones de animales, pero no se tuvo en cuenta el animal más peligroso para la poca naturaleza que nos queda, los responsables políticos y/o técnicos incompetentes y negligentes».
¿Cuánto nos ha costado todo esto?
El concejal ha lamentado el error por parte de la empresa encargada de la siega de esos espacios. También ha comunicado que la empresa se encargará de todos los gastos y replantará todos los árboles dañados.
Otro de los problemas que hay en varias zonas verdes y parques de Terrassa es la extrema sequedad del césped. Varios vecinos y entidades vecinales han observado que no se riega ni una vez a la semana y se preguntan: – ¿Esta es la revolución verde de Terrassa?