Los suicidios son primera causa de muerte entre jóvenes y ERC+TxT rechazan la propuesta de apoyo psicológico

Los socialistas de Terrassa, han denunciado que el Gobierno Municipal no creará un servicio de apoyo psicológico para jóvenes

El concejal socialista Javier García ha reclamado más atención a la salud mental desde la sanidad pública

García ha explicado que en el Pleno del Ayuntamiento del pasado mas de octubre PSC Terrassa, presentó una propuesta para crear un servicio municipal de apoyo psicológico para jóvenes y adolescentes de entre 12 y 35 años sin necesidad de derivación ni cita previa, inspirándose en el modelo de Barcelona. No obstante, la propuesta fue rechazada con los votos en contra de Txt y ERC, basándose en que ya estaban trabajando en una propuesta similar.

Los socialistas han alertado que la iniciativa que el Ayuntamiento impulsará “es insuficiente para atender a la necesidad que hay en una ciudad como Terrassa”. El servicio que ofrecerá el Ayuntamiento será un apoyo de 3 horas en la semana para la salud emocional de los jóvenes de Terrassa y de 11 municipios más. Según García: “Tres horas en la semana en ningún caso llegarán a cubrir ni una mínima parte de la demanda de atención psicológica de una ciudad de 224.000 habitantes”.

El regidor socialista ha recordado que los suicidios son la primera causa de muerte no natural entre los jóvenes de 16 a 35 años y que las listas de espera hacen que muchas personas que necesitan atención psicológica no puedan acceder a ella por falta de recursos.

Desde el Grupo Municipal Socialista avisan que “la Covid-19 ha provocado un aumento de pacientes con problemas de salud mental y ha agraviado la situación de los que ya los sufrían”. El primer semestre de 2021 el Hospital de Terrassa ha atendido un 17% más de pacientes con problemas de salud mental que al mismo periodo de 2020, y en este año los suicidios se han cobrado más vidas que la Covid en personas menores de 50 años.

Javier García ha declarado que “Somos conscientes que esta no es una competencia municipal, pero creemos que hace falta la implicación de todas las administraciones en un asunto tan importante como este. Necesitamos más recursos para la sanidad pública y la salud mental tiene que ser una prioridad, pero desgraciadamente tenemos que denunciar que para el Ayuntamiento no lo es”. El PSC ha anunciado que seguirán reivindicando que “desde todas las administraciones, también desde la local, hasta que se tome seriamente la salud mental y se den respuestas a la necesidad de la ciudadanía”.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio