El Servicio de Atención Integral a la Diversidad Afectiva Sexual y de Género destaca las consecuencias psicológicas derivadas de la situación de confinamiento
Del total de personas atendidas, el 76,47% tenían entre 14 y 34 años y el 11,65% de las atenciones realizadas fueron a familiares directas de personas del colectivo LGTBI+, principalmente a madres, las cuales representan un 86,10% de las atenciones a familiares.
El Servicio de Atención Integral a la Diversidad Afectiva Sexual y de Género del Ayuntamiento de Terrassa atendió el año pasado 181 personas, que requirieron un total de 2.841 atenciones por parte del servicio, un 28,1% más que el 2020.
La regidora del servicio LGTBI+, Jennífer Ramírez, explica que «el SAI DASIG pose en valor el acompañamiento holístico e integral a las personas usuarias del servicio, para promover atenciones que tengan en cuenta todos los aspectos de la vida de las personas, así como los ejes de desigualdades y opresiones que las creen desde una perspectiva interseccional, para promover la autonomía de las mismas».
De las 2.841 atenciones que se hicieron el 2021, un 40% son coordinaciones con otros profesionales y personas otros servicios y entidades; durante el último año, se hicieron coordinaciones con 99 entes externos, un dato que el servicio destaca por la transversalización de la perspectiva LGBTI+ en todas las áreas y ámbitos sectoriales.
Ramírez cree que «derivado del número de atenciones, se observan las consecuencias derivadas de la situación de confinamiento y de la crisis socioeconómica y sanitaria actual. En primer lugar, el servicio atiende situaciones cada vez más complejas en el ámbito de la salud emocional y mental de las personas atendidas y también llegan personas que cada vez se encuentran en situaciones más vulnerables, relacionadas con las necesidades básicas, como pueden ser económicas, relacionales, de vivienda, de asilo o regularización».
Trabajo con jóvenes de la ciudad
Durante el 2021 el Servicio de LGTBI+, conjuntamente con el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Terrassa, continuó impulsando encuentros para jóvenes con expresiones, identidades de género y sexualidades diversas, iniciadas en 2018, para proporcionar espacios de socialización entre iguales y apoyo mutuo, así como ofrecer referentes positivos y cuestionar las normas y el binarismo de género.
Durante el 2021, el Espacio Jóvenes Diversas acogió a 51 jóvenes diferentes.
Como nuevos proyectos para población joven, durante el 2021 se realizaron unas colonias de tres días para jóvenes LGBTI+ con una participación de 30 personas, así como lo proyecte Talleres Diversas, con el objetivo de generar espacios de seguridad al Distrito 6 para jóvenes LGTBI+ y/o que se cuestionan su identidad sexual y de género.